miércoles, 2 de marzo de 2011

¿Por qué historias y anécdotas?

Este blog ya tiene más de un año y medio desde que se creo una madrugada de "miércoles". Su fin siempre ha sido contar una historia, un relato chistoso, acontecimiento, recuerdo, tropiezo, desvarío, aventura. Una anécdota. La RAE dice esto:

Quizá del fr. anecdote, y este del gr. ἀνέκδοτα, cosas inéditas).

1. f. Relato breve de un hecho curioso que se hace como ilustración, ejemplo o entretenimiento.

2. f. Suceso curioso y poco conocido, que se cuenta en dicho relato.

3. f. Argumento o asunto de una obra.

4. f. Suceso circunstancial o irrelevante.


Bueno, siempre traté de contar algún suceso original, que salga de lo común, aunque no sé si lo logré o no. Si nos avocamos a la última definición es también probable que haya caído en ese aspecto. Dejando de lado definiciones ociosas, siempre he pensado que una anécdota es un relato breve, ameno, entre hilarante y dramático. Un pequeño texto que mueva o cree sensaciones a quien las lea, que los emocione, los enoje y haga reír o les provoque un recuerdo que se asemeje a lo leído. Esa es una buena historia.

Pero por qué razón decidí crear este blog. Aparte de lo ya dicho y de las ganas de escribir y como hobby oficial. Fue por la inspiración de un profesor. Sí, un profesor de academia. Hace años estudié en una academia destartalada por el centro de Lima, cuando me preparaba para ingresar a alguna universidad del estado. Según tengo entendido todavía sigue funcionando y algún día volveré para escuchar a los profes de ahí y quizás encontrar a el profe que digamos sin caer en cursilerías me inspiró de alguna manera.

Los profesores de academias tienen un estilo particular, ya sea en cursos de letras o números, ellos tienen una chispa especial, una manera de divertir y decir las cosas. Y sobre todo los de letras eran como decía Vargas Llosa: contadores de historias.

Siempre me sorprendía esa habilidad de guardar tanta información, sin libros, separatas, o power point ( bueno este último sería un sueño para la academia), solo una tiza" y el pizarrón. Cubrían todo de letras y fechas y luego comenzaban. Historia, literatura eran mis clases favoritas, era como estar en el teatro y nuestras carpetas de a seis, butacas preferenciales.

Ese histrionismo, esa desfachatez, sobre todo de mi profesor Bruno de historia. Él era el más carismático de todos. Después de cada clase y entre bromas decía "bueno chicos ahora viene anécdota". Yo no sabía de que hablaba hasta que un día empezó así y contó una historia muy graciosa que le había pasado. Y así empezó todo, había veces que al final de la clase y cuando sobraba tiempo la gente reclamaba en coro, anécdota, anécdota, anécdota.

-Pero ya se la saben todas- decía el profe. Aunque siempre llegaba nueva gente y todos queríamos volver a escuchar. Eso era una especie de relación o contrato sin firmar, siempre tenía que contar algo.
Bueno ya saben algo del origen de este blog. Espero de verdad algún día volver a la academia y si todavía sigue enseñando ahí, saludarlo y meterme a una clase para escuchar su actuación.

sábado, 5 de febrero de 2011

Te estoy perdiendo

Inspirado en Te estoy perdiendo de Washington Delgado y para que el amigo anónimo no se moleste.

Ojalá pudiera no ser esto que soy que te esta perdiendo,

ser como una materia inerte, un hecho sin sentido,

un pedazo de tu carne que se fermenta en tu costado.

Quisiera ser algo que se pierda con las cosas que necesites,

un labial, un espejo, el cigarillo en tus manos.



Sino fuera esto que soy que te está perdiendo,

sería cualquier cosa diferente, un viejo recuerdo,un zapato usado.

Y volverán las veces que quisimos abortar todo y dormir un rato.

Pero hoy soy esto que soy y que te esta perdiendo.



Te estoy perdiendo,en cada mensaje que retorna con demora,

en cada llamada que no regresas, en la caricia que ya no tientas.

Ser como el día aciago del campesino que no siembra,

de las olas que no revientan, de tu mirada que ya no mira

lo que éramos antes de ser esto que somos, donde nos estamos perdiendo,

no sería más fácil dejar que pase el tiempo y volver a vernos,

ahí donde no importe un ruego.

domingo, 30 de enero de 2011

Pelotazo

De mi amigo Juan Pablo

Un niño me tiró un pelotazo. Agarré la pelota para devolvérsela. Furioso, me dijo: "No vale agarrar con la mano". Hasta ahora no sé que contestarle.

sábado, 29 de enero de 2011

Soledad

Dos hombres estaban esperando el autobús. Uno de ellos lo coge pero más adelante se baja y camina otra vez hacia el paradero. El otro hombre que esperaba le preguntó ¿porqué te bajaste?

-No había asientos personales

martes, 4 de enero de 2011

Instante

La muerte le dijo- Hey ¿Un último deseo?
Verla por última vez-respondió el hombre.
Posado en su ventana él la contempló dormida pasiblemente en su cama.
Es suficiente- le preguntó la muerte.
-No alcanza para toda la eternidad. La muerte entonces se la llevó también a ella.

martes, 7 de diciembre de 2010

Frases

Bueno esto es una recopilación de algunas frases sueltas que he escrito, en alguna hoja perdida, cuadernos, en el facebook, frases que se convirtieron en poemas, frases que quedaron solo en intención, frases que reflejan estados de animos, tonterías, ridiculeses, cursilerías varias, parafraseos de frases de amigos, universales, cosas mías.


Si te robara el suelo que pisas y pusiera la piel ¿andarías más despacio y con menos prisas?.

La ventaja de llevar gafas oscuras es que la otra persona no sabe si las estás mirando.

Si vieras como te veo supieras que no es de la forma como te miran ellos.

Los mejores amigos te apuñalan de frente, los apenas conocidos

desde atrás, y la mujer que amas te da el puñal para que lo hagas tú mismo.

Si por una mirada un mundo, por una sonrisa un cielo,por un beso..lo inimaginable,que más se podría dar para Bécquer por una noche de pasión.

El poder de tu mirada se encuentra entre gorgonas y estatuas de sal

Hay mujeres que son fáciles y las olvidas en 1 semana, hay otras que te hicieron daño y quizás te cueste un año, pero están las que no pudiste tener, esas son inolvidables.

Yo recuerdo que tú eras como el canto de las aves que anuncian primavera

No mires la paja en el ojo ajeno, ni te preguntes por quién doblan las campanas

Lo extraordinario no se haya en la ayuda que das al amigo o familiar, la diferencia la haces cuando ayudas a alguien que no es especial.

Hay mujeres que son diosas, existen solo en sueños, en extremo vanidosas, pero que se destruyen si las tocas.

Hay mujeres que no necesitan decir palabra porque con una sonrisa hablan

Hay mujeres que con un gesto encantan, que enamoran con una mirada y hacen que palpite el corazón

No prometas lo que no vas a cumplir, no digas lo que no sientas, puede pasar, y nunca escribas lo que no quieres

El catoblepas es un mostro imposible, que se devora de los pies a la cabeza, como un escritor se devora a sí mismo para escribir sus temas.

La chica de tus sueños lleva jazmines en el pelo y una 45 en la pantorrilla

Si estoy solo es por falta de maldad

Un poema a medio terminar, es como un beso que no se da

Y ahora adonde van los suicidas del puente Villena

Cuando las cosas salen mal recuerda que siempre pueden salir peor

Si la vida es sólo sueño, yo sueño que en otra vida más lisonjero

viví, con una hermosa mujer del cual su nombre sólo la primera

letra recuerdo.

En el sexo cada uno debe preocuparse por satisfacerse a sí mismo,

dejemos que el amor se encargue por satisfacer a los dos.

Si al final de todo no queda ni la amistad, pues quizás no hubo

nada desde un principio.

Dicen que no hay peor ciego que el que no quiere ver, pero hay

quienes son doblemente ciegos, los que ven y se hacen los locos y

agachan la cabeza y desvían la mirada.

El teléfono nunca más sonó, ella por mi calle nunca más pasó, en

mi blog ni un comentario más dejó y en mi muro ella jamás

escribió.

Siendo algo que otro más sueña o soñando algo que otro más es.

A veces el primer paso no la da la persona menos tímida.

Los 5 sentidos del periodista 1.-Ser sinverguenza 2.-Soñador

3-Humano 4.-Conchudo 5.-Y algo loco (huevos y contactos, agregado

de mi amigo Alfredo)

Bella e intocable como un suspiro en el aire.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Muhammad Alí, el mejor boxeador del mundo, tan grande como su ego.

"Soy joven, soy guapo, soy rápido, soy elegante y posiblemente no pueda ser golpeado"

Muhammad Alí, el mejor boxeador de todos los tiempos en la categoría de los pesos pesados, valía su peso en oro gramo por gramo. Fuerte, atlético, extremadamente carismático, siempre impredecible. Con un estilo de boxeo muy peculiar, con una rapidez increíble en su puños, y con gran estilo de baile de piernas en el ring que parecía flotar como una mariposa. Una frase que él mismo definió a la forma como peleaba “flota como mariposa, pica como avispa”.


Alí, que no siempre llevó ese nombre tenía una personalidad única e irrepetible. Esto lo llevó a cambiarse primero de Cassius Clay, a Cassius X, ya que negaba su nombre de origen esclavo. Y al integrarse totalmente a la religión del islam, terminó siendo Muhammad Alí, el más grande de la historia del boxeo

Aunque en sus inicios era para los periodistas sólo un bufón y un bocazas. Un boxeador que alardeaba demasiado de sus posibilidades y que arremetía verbalmente contra sus rivales. Muhammad, siempre tenía una frase exacta como una puñalada, o como un gancho de derecha antes de subir al ring.

Esa arrogancia era tan conocida que, al principio, la gente iba a verlo sólo para verlo besar la lona, era odiado y amado a la vez. La prensa estadounidense no estaba acostumbrada a la personalidad de Alí, quizás esperaban que se comporte como otros campeones negros de la talla de Joe Louis o Jackie Robinson que eran más medidos en sus declaraciones y no intervenían en cuestiones políticas, como Alí con su negativa de no ir a pelear a Vietnam, respondiendo con "no voy a pelearme con el Vietcong ese".
Pero no, si hablabas con Alí, hablabas con el mejor, con el más grande pugilista que ha nacido en la tierra como él lo mencionaba. Muhammad, era atrevido, satírico, tenía un desparpajo tal que no sólo se burlaba de sus rivales en su mayoría mucha más maduros y viejos para él, sino que además vaticinaba en que round los iba a tumbar.

En la pelea con Sony Liston por el título mundial, la provocación fue extrema. Alí lo llamaba a Liston “oso feo” y cuando se pactó la pelea fue hasta Denver a la casa del campeón para gritarle a las tres de la mañana "¡Sal de ahí! ¡Te voy a matar! ¡Ahora! ¡Sal a defender tu casa o hecho la puerta abajo.

En los días previos a la contienda esta agresividad verbal se incrementó y durante el pesaje otra vez el obstinado retador arremete contra su rival "¡Alguien va a morir esta noche! ¡No eres ningún gigante y te voy a comer vivo!" "¡Eres un imbécil, imbécil, imbécil...

Aunque nadie creía en el triunfo de Alí, ese joven malcriado con su sarta de bravuconadas los especialistas vaticinaban que perdería, tanto así que en las apuestas le daban 7 a 1. Pero este chico de Lousiville venció con una claridad aplastante, Sony Liston tuvo que retirarse aporreado del ring en el 7 asalto.

Muhammad Alí, era campeón del mundo. El más joven, el más fantástico. Con una bravía emoción se volvió a los periodistas diciendo. "¡Quiero que todo el planeta sea testigo! ¡Soy el más grande! ¡Soy la conmoción del mundo! ¡Acabo de cumplir veintidós años y he liquidado a Sonny Liston! ¡Soy el rey¡... ¡Soy el rey del mundo! ¡Ahora tráguense sus palabras! ¡Ahora tráguense sus palabras!

Esa era Alí, en su más pura esencia. Un personaje de película, un Dios, el atleta perfecto. Con un orgullo indomable, nadie en su sano juicio se atrevería a tratar de humillar al campeón, porque Muhammad, se lo haría pagar con la velocidad de sus puños. Fue lo que le pasó a Floyd Patterson quién lo desafió acusándolo de extremista e indigno del título.

Alí, jugó con él en los tres primeros asaltos, para ir castigándolo poco a poco, con ganchos y jabs. No lo noqueaba, quería humillarlo, la carnicería terminó en el doceavo asalto cuando el árbitro se apiadó de Patterson y terminó la pelea. Otro que corrió con la misma suerte fue Ernie Terrel que para desafiarlo se negó a llamarlo por su nombre. Esta ofrenda seguro caló hondo en todo el orgullo del hombre más famoso de la tierra. Alí, lo martirizó durante quince asaltos, y en cada golpe y jab que le aplicaba a Terrel, le decía humillándolo ¿Cómo me llamo? ¿Cómo me llamo? Recordándole que a un campeón, y sobre todo a un campeón como Alí se le respeta.

Muhammad Alí, nunca tuvo miedo, a nada ni a nadie, tenía un aura blindada ante toda crítica. Ni siquiera cuando enfrentó a George Foreman, boxeador de masa descomunal e increíble pegada, que había vencido fácilmente a los que Alí venció. Nunca cambió su estilo, siempre directo, confrontacional.

En Zaire, mientras que se preparaba para luchar con Foreman, siempre aprovechaba cualquier momento para mandarle mensajes diciéndole que le ganaría, que no es nadie, nada, que no hay que tenerle miedo. Sus entrenamientos eran públicos, Alí saltando la soga, o golpeando el saco, lanzando jabs al aire, canturreaba “Atrás imbécil atrás. Ven a mi imbécil. Estoy bailando. Estoy bailando,  sígueme zoquete. No estoy ahí, estoy aquí. Imbécil no has conseguido nada. Acompañados de los niños, jóvenes, de los pobres de África que luego proclamarían su victoria cantando Ali bomayé!, Alí bomayé!

Escuchar parlotear a Alí era todo un espectáculo, su ingeniosa verborrea, sus frases graciosas, su proclamación como el mejor boxeador de todos los tiempos, no eran simples bravuconadas de un joven púgil que quería comerse el mundo. Era la afirmación de que esa vez que le ganó a Sony Listón, nacía un grande. Alí .